México es un país megadiverso que alberga cerca del 10% de las especies registradas en el mundo, muchas de ellas endémicas. Pero esta riqueza ecológica se ve amenazada, entre varios factores, por la contaminación y por la pérdida de bosques.
Según datos del instituto de estadística, en 1985 la vegetación primaria de México, es decir, sin alteración o degradación, cubría 1,543,545 kilómetros cuadrados de la superficie nacional, pero para 2014 esta había disminuido un 9,4 %
.
Conscientes del enorme reto, Iberdrola México apuesta por una transición energética que sea, a su vez, un ejemplo de lucha contra el cambio climático. Y en materia de conservación, impulsa programas para formar a la sociedad y para proteger la vida silvestre del país.
En los últimos años, la empresa ha desarrollado proyectos para apoyar la conservación de ecosistemas en diferentes puntos de México donde tiene centrales y parques. Es el caso del Estero Garrapatas, en la tamaulipeca Altamira, donde junto con investigadores y asesores ambientales se rehabilitó el manglar para recuperar la biodiversidad de la zona.
De igual forma, la compañía trabaja en la conservación y preservación del Cañón de Fernández, ubicado en el estado de Durango. En este ecosistema se enfoca en la restauración y mejoramiento de los bosques de sabinos milenarios, control de especies exóticas y capacitaciones a la comunidad para impulsar un turismo ordenado en el parque.
Este 3 de junio, con motivo del Día Mundial del medio ambiente, la compañía lleva a cabo una acción más en comunidades de San Luis Potosí que aúnan la protección de la naturaleza con otro de sus pilares; el desarrollo local. Se trata de una nueva fase del programa Huertos Comunitarios -que nació en 2021- en la que se instalará un huerto en Cuixcuatitla que beneficiará a 130 familias.
VOLUNTARIADO IBERDROLA
Desde 2006, Iberdrola impulsa el Programa de Voluntariado, un proyecto global alineado con los valores del grupo y su política de sostenibilidad que ha consolidado una comunidad internacional que contribuye a la mejora del entorno y a la calidad de vida de las personas más vulnerables.
Solo en 2021 se realizaron en México 131 actividades en las que participaron 2,789 voluntarios y que beneficiaron a 34,261 personas.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Iberdrola México se alinea plenamente con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, una iniciativa global para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas en todo el mundo.
Por ello, la compañía sigue impulsando la transición energética, en la que invertirá 150.000 millones de euros hasta 2030 a nivel global, y se ha comprometido a ser neutra en carbono en 2050 y a plantar 20 millones de árboles durante la década actual.
Fuentes
- Día Mundial del Medio Ambiente – Iberdrola
- Voluntarios Iberdrola | Iberdrola México (iberdrolamexico.com)
- La generación de energía y la recuperación de ecosistemas van de la mano | Iberdrola México (iberdrolamexico.com)
- https://www.iberdrolamexico.com/sostenibilidad/responsabilidad-social-corporativa/medio-ambiente-contra-el-cambio-climatico/
- https://www.gob.mx/semarnat/articulos/mexico-pais-megadiverso-31976
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/AMBIENTE2021.pdf