En México, el manejo inadecuado de más de 120 millones de toneladas de residuos que se generan al día contamina el suelo, agua, aire y la salud de las personas. Una opción con la que podríamos disminuir este impacto es la economía circular, la cual consiste en extender el ciclo de vida de los productos y reducir el volumen de los desechos al mínimo.
Es reutilizar, reparar, renovar, compartir y reciclar materiales o productos, a fin de extender su vida útil.
Actualmente, muchos procesos industriales continúan bajo el modelo de economía lineal, en el que las materias primas se transforman en un producto final que termina siendo desechable, lo que contribuye con el deterioro ambiental y la sobreexplotación de recursos.
La Organización de las Naciones Unidas prevé que para 2050 la generación de residuos sólidos sea de 3,800 millones de toneladas a nivel mundial, un aumento significativo respecto a las 2,100 millones generadas en 2023.
Ante esta predicción, la economía circular tiene las siguientes ventajas:
- Proteger la biodiversidad, al reducir el consumo de recursos naturales.
- Reduce el uso de materias primas al reciclar lo que ya tienes.
- Reduce las emisiones, al utilizar menos energía para producir nuevos artículos.
- Genera nuevos empleos, ya que en los próximos años habrá mayor demanda de profesionistas que sepan actuar en los sectores de la economía circular.
Las energías eólica y solar son un ejemplo del impulso a la economía circular, al reducir el uso de combustibles fósiles y brindar energía libre de emisiones que impactan el ambiente.
Por ejemplo, los aerogeneradores tienen una vida útil que ronda los 25 años. Al concluir este ciclo, la mayoría de sus componentes son procesados a través de distintos métodos de reciclaje.
En el caso de los paneles solares, estos tienen una vida útil de hasta 30 años y el 95 % de sus componentes pueden ser reutilizados, a través de un proceso para aprovechar todas las partes.
En Iberdrola México, la economía circular se relaciona con la energía renovable al usar los recursos de manera más eficiente y sostenible. Juntas, ayudan a reducir residuos y emisiones, y fomentan la innovación tecnológica para cuidar el medio ambiente.
¡Súmate a esa meta con pequeñas acciones en tu hogar, escuela o trabajo!
Fuentes:
https://transicionenergetica.ineel.mx/
https://www.europarl.europa.eu
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/
https://www.iberdrolamexico.com/te-interesa/