Diversidad e inclusión

Rompemos barreras dando paso a la diversidad y la inclusión

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de los más de 129.5 millones de personas que habitaban el país en 2023, el 6.8 % (8.9 millones) reportó tener discapacidad en al menos una de las siguientes actividades: ver, aun usando lentes; oír, aun usando su aparato auditivo; mover o usar brazos o manos; caminar, subir o bajar usando sus piernas; recordar o concentrarse; bañarse, vestirse o comer; hablar o comunicarse; y realizar sus actividades diarias debido a problemas emocionales o mentales.

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de contribuir a la concientización en torno a las barreras que estas enfrentan y a las oportunidades existentes para su desarrollo. En Iberdrola México buscamos conmemorarlo con un evento donde se enfatizó la importancia de crear espacios inclusivos de trabajo para brindar autonomía y un impulso profesional equitativo para todas las personas.

Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, aseguró que la inclusión es una de las prioridades de la empresa, por lo que se están implementando políticas y acciones internas para derribar aquellas barreras que actualmente inhiben la incorporación de personas con discapacidad. Asimismo, dijo que tener a personas con discapacidad dentro del equipo de trabajo proporciona aprendizajes y talentos únicos. 

Por su parte, Martha García, activista y fundadora del Movimiento de Personas con Discapacidad, habló sobre el anticapacitismo, definido como la vía para incentivar a la sociedad para que exija medidas y políticas encaminadas a la inclusión y evitar así la discriminación de las personas por motivo de discapacidad.

También hizo énfasis en que no solo se trata de generar discursos inclusivos, sino que las acciones se tienen que notar. Por ejemplo, en las calles o en la accesibilidad, en el transporte público, donde las personas con discapacidad puedan moverse con autonomía y seguridad. 

Además, dijo que otro aspecto a considerar es el educativo porque el 75 % de los mexicanos con discapacidad de entre 12 y 22 años nunca fueron a la escuela. 

Por su parte, Paulo Silva Tostado, tallerista, influencer, modelo y actor, presentó su charla titulada “El brillo de mis heridas”, donde relató su experiencia al vivir con osteogénesis imperfecta o huesos de cristal, una dolencia derivada de la deficiencia de producción de colágeno y que conlleva la fragilidad e incluso la fractura de huesos. 

Dentro de su experiencia de vida, contó que en sus años de universidad despertaron en él cuestionamientos acerca de por qué no se da la suficiente visibilidad a las personas con discapacidad. Además, mencionando cifras oficiales, dijo que en los últimos cinco años (del 2017 al 2022), aumentó en un 37 % la discriminación a personas con discapacidad en México. De tal manera que actualmente el 33.8 % de la población con discapacidad manifestó haber sido discriminada en alguna ocasión.

En Iberdrola México sabemos que la diversidad es esencial para la innovación de ideas y estrategias. Por ello, trabajamos para contribuir a derribar las barreras que impiden que todas las personas desarrollen su talento mediante la organización de talleres, actividades de voluntariado y formación entre la plantilla que busca generar una conciencia colectiva.

Trabajamos a favor de la diversidad, equidad e igualdad para, juntas y juntos, construir una sociedad más justa para todas las personas.

Fuentes:

 https://www.inegi.org.mx/

https://www.yotambien.mx/

https://www.yotambien.mx/actualidad/

Ir al inicio de la página