Mujeres en sector energético

Las mujeres son energía

La producción de electricidad involucra a muchas personas por la complejidad de los procesos y los avances necesarios para avanzar hacia la transición energética, que es el conjunto de cambios en los modelos de obtención, distribución y consumo de energía para alcanzar una mayor sostenibilidad.

Podríamos ahondar en las dificultades existentes en este camino hacia la transición energética, pero vamos a profundizar en un dato que es igual de importante. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las compañías que promueven la diversidad de género invierten más en energías renovables.

En Iberdrola México queremos predicar con el ejemplo, por lo que hemos implementado políticas de diversidad, equidad e inclusión que han permitido elevar la participación de mujeres en nuestros equipos de trabajo. Al cierre de 2024, el 28 % de la plantilla estaba conformada por mujeres y nuestra meta es seguir sumando talento femenino en todas las áreas de la compañía.

Mujeres liderando el cuidado del medio ambiente

Bety es un ejemplo de que el talento no tiene género. Ella estudió Ingeniería Química y actualmente es jefa del Área de Química y Medio Ambiente en la central de ciclo combinado Dulces Nombres de Iberdrola México en Nuevo León. Entre sus responsabilidades destaca la supervisión del uso eficiente de agua y la gestión correcta de los residuos generados. Su labor es vital para que los procesos de planta se realicen con estricto apego a las normativas y buscando el máximo cuidado del medio ambiente.

Recuerda que su interés por la química surgió cuando cursaba el bachillerato, donde acreditó la carrera de técnica laboratorista química. Bety dice que su mamá, su hermano (también ingenieros químicos) y un profesor, la inspiraron a elegir su profesión.

Por su parte, Karla, ingeniera en Planificación y Mantenimiento, tiene 24 años trabajando en Iberdrola México. Ella fue la segunda mujer en incorporarse al área: “Cada vez se integran más mujeres en posiciones de liderazgo”, dice orgullosa al recordar su amplia trayectoria en la empresa. Además, destaca que todas las colaboradoras han hecho aportes importantes a la compañía.

Casos como los de Bety y Karla nos incentivan a impulsar la formación profesional de las jóvenes en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), con miras a su incorporación en la industria eléctrica.

En este sentido, la directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, refleja hoy la valiosa aportación del liderazgo femenino en el sector de las energías renovables, además de la importancia de abrir cada vez más espacios a las mujeres en este sector tradicionalmente muy masculinizado.

Conscientes de todo ello, en Iberdrola México trazamos la ruta hacia la transición energética con perspectiva de género, porque todas y todos sumamos esfuerzos para construir un mundo mejor.

Ir al inicio de la página