Las energías renovables se han posicionado como una de las mejores aliadas en la evolución del mercado eléctrico para mitigar el cambio climático, gracias a su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en comparación con otras fuentes.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) asegura que el uso de combustibles fósiles para la producción de electricidad es el mayor causante de la alteración del clima, por lo que es preciso reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 y conseguir el cero neto en 2050.
Este organismo internacional considera que alcanzar estos objetivos es posible, pero requiere sustituir el uso de energía fósil e invertir en las fuentes renovables, que son limpias, accesibles, asequibles, sostenibles y fiables.
En tanto, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) dio a conocer en su Informe Renovables 2023 que, ese año, la capacidad de energía renovable en el mundo alcanzó casi los 510 gigawatts (GW), representando la tasa de crecimiento más rápida de las últimas dos décadas.
Este crecimiento en el mercado de las renovables ha traído una disminución en sus costos para generar electricidad, lo que ha contribuido a que su participación en la combinación energética haya aumentado significativamente hasta 30 % en 2023 (10 % más desde 2010).
Si bien la rentabilidad de las energías renovables puede ser evaluada en términos de inversión económica, de energía generada y utilizada, su contribución al cuidado del medio ambiente es también un factor relevante para determinarla.
En México, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía, las solicitudes para instalar sistemas para generar energía solar tuvieron un crecimiento promedio anual del 34.5 % en los últimos 10 años.
En 2013, de acuerdo con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, el país tenía una capacidad instalada de 33 MegaWatts (MW) de energía fotovoltaica, y para finales de 2023 alcanzó los 7,211 MW, equivalentes al 7.3 % del total nacional. Por su parte, la capacidad de generación de energía eólica creció de 1,959 MW en 2013 a 7,462 MW en 2023, esto significa que contribuye con el 8% de la capacidad instalada en México.
En definitiva, México ha avanzado en la adopción y desarrollo de las energías renovables y tiene amplias posibilidades de convertirse en un modelo de desarrollo energético por su ubicación geográfica.
En esta suma de esfuerzos, en Iberdrola México ofrecemos electricidad competitiva y sostenible para atender la creciente demanda de la industria instalada en territorio nacional, con parques solares y eólicos, así como soluciones en sitio para la industria.
Fuentes:
https://www.iberdrolamexico.com/
https://www.iberdrolamexico.com/te-interesa/
Iberdrola en México: 25 Años de Energía Sostenible