Energía renovable

Energía renovable, fuente inagotable de beneficios para el planeta

La energía es imprescindible para realizar prácticamente cualquier actividad; desde iluminar espacios, calentar o cocinar alimentos y utilizar medios de transporte, hasta producir bienes y servicios para la vida diaria. Cada vez crece más la población, se consumen más alimentos y aumenta el uso de tecnología y herramientas, lo que genera una mayor demanda de energía.

Por eso, la emisión de contaminantes derivada de actividades como la producción de energía, ha aumentado. En 2021, México emitió 714 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, que contribuyen con el cambio climático

En ese sentido, la transición energética se ha consolidado como una solución clave. A raíz de sucesos como el incremento de precio de combustibles fósiles y una mayor conciencia sobre el daño que los hidrocarburos causan al ambiente, las energías renovables, entre las que destacan la energía solar o fotovoltaica y eólica, comenzaron a ser utilizadas desde el siglo XX, promoviendo la sostenibilidad y un futuro más limpio. 

¿Por qué México ocupa un lugar privilegiado para generar energía eólica y solar? 

México se ubica en el llamado cinturón solar, por lo que recibe alrededor de 2 mil 190 horas de sol al año. En cuanto al viento, la extensión territorial, densidades y concentraciones hacen del país un lugar ideal para aprovechar este recurso natural, generando energía libre de contaminantes.

Datos de la Comisión Reguladora de Energía muestran que las solicitudes para las instalaciones de sistemas para generar energía solar han tenido un crecimiento del 34.5 % promedio anual en los últimos 10 años. Además, los costos se han vuelto competitivos en comparación con los combustibles fósiles, y las inversiones y políticas gubernamentales también han sido clave para este incremento en su uso.

En México, centrales de generación de energía que utilizan combustibles fósiles predomina en la matriz tecnológica, pero el desarrollo de las energías renovables ha sido consistente en los últimos años. De acuerdo con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, en 2013, el país tenía una capacidad instalada de 33 MegaWatts (MW) de energía fotovoltaica y para el cierre de 2023, era de 7,211 MW, equivalentes al 7.3 % del total nacional.

A su vez, la capacidad de generación de energía eólica pasó de 1,959 MW en 2013 a 7,462 MW en 2023, lo que significa que contribuye con el 8% de la capacidad instalada en México y demuestra el crecimiento sostenido de estas opciones tecnológicas que requieren recursos naturales renovables. 

Es de tal importancia consolidar la transición energética, que ya forma parte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, teniendo el objetivo de abordar diversos desafíos mundiales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, entre otros. 

Es por ello que, en Iberdrola México, trabajamos para contribuir en el cuidado del planeta mientras aportamos soluciones para el aprovechamiento de las energías solar y eólica, así como el hidrógeno, para atender la creciente demanda de energía de la industria instalada en el territorio mexicano.

Fuentes: 

https://www.unep.org/

https://www.gob.mx/

https://www.iberdrolarenovablesmexico.com

https://cienciauanl.uanl.mx

https://www.pactomundial.org/noticia

https://energia.conahcyt.mx

https://economiaytrabajo.chiapas.gob.mx/

Ir al inicio de la página