Mujeres en el deporte

Deporte: Liderazgo y empoderamiento para mujeres y niñas

El deporte es más que una actividad física. Es una herramienta poderosa para mejorar la vida de las niñas y las jóvenes, una vía de transformación social, liderazgo y empoderamiento. Además, contribuye a romper estereotipos de género y mejora la autoestima de quienes lo practican.

De acuerdo con una encuesta publicada en 2024 por Parity -una plataforma de marketing y patrocinio deportivo enfocada en atletas profesionales- el 88 % de las más de 14,000 personas encuestadas (mayores de 18 años en Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, España y el Reino Unido) piensa que las deportistas profesionales son modelos de inspiración para las mujeres jóvenes.

En Iberdrola México compartimos esta visión. Sabemos que para construir un mundo más justo y equitativo es fundamental promover la igualdad de género en nuestra sociedad desde todos los ámbitos.

Bajo esta premisa, para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, llevamos a cabo una serie de actividades, entre las que destacó el panel “Mujeres en el deporte”, en el cual jugadoras y profesionales del ámbito deportivo compartieron sus experiencias, desafíos y valiosos consejos para fomentar la participación de más mujeres y niñas en alguna disciplina.

Voces con poder y energía

Durante el panel “Mujeres en el deporte”, la moderadora Ivonne Vargas, periodista, autora y conferencista, preguntó a las panelistas dónde empieza la igualdad, y subrayó que, si bien cada año se habla del 8M, “todavía se presentan muchas áreas de oportunidad que requieren un cambio urgente”.

«Y estas conversaciones y acciones empiezan desde casa, en familia, con la asignación o imposición de roles, en las escuelas y, un espacio relevante que no escapa de esto, son las organizaciones», agregó la moderadora, con relación a la importancia que tienen las empresas para impulsar la igualdad de género.

Por su parte, Ana Rojano, capitana de la selección nacional femenil de flag football, sostuvo que la clave para la igualdad es la comunicación y el diálogo sano: “Quién mejor que nosotras, como atletas, como mujeres, que llevamos mucho tiempo dentro de nuestro deporte, para saber qué es lo que hace falta y qué es lo que tenemos que modificar, cambiar o mejorar”.

Por otro lado, Gabriela Valdés, directora de Desarrollo de Negocios y Mercadotecnia en Sport City, opinó que las mujeres pueden construir una familia y ser atletas de alto rendimiento al mismo tiempo. En este sentido, destacó: “Debemos seguir rompiendo barreras y techos de cristal, así como comunicarlos: Que la otra escuche y diga ‘Es verdad, sí puedo. Sí se puede’”.

La atleta, entrenadora e integrante de la Federación Mexicana de Rugby, Karina Landeros subrayó la necesidad de contar con más espacios de visibilidad femenina: “Esto nos va a permitir tener más modelos, más ejemplos y poder prepararnos para ello. Y, al final, nos ahorramos el recorrido de un camino que ya otra persona ha transitado, ha luchado y ha labrado. Esto ahorra tiempo para que los cambios sean más rápidos y el éxito más común”.

Precisamente, Karina es una de las atletas beneficiadas por DestElla, el programa social que impulsa el desarrollo y empoderamiento de las mujeres a través del deporte. En esta etapa, en Iberdrola México estamos trabajando junto con la Federación Mexicana de Rugby para seguir construyendo un mundo más justo y equitativo en el que cada mujer y niña tenga la oportunidad de desarrollar su potencial y alcanzar sus metas sin limitaciones ni barreras.

Ir al inicio de la página