Con la colaboración de la población de las localidades beneficiadas y de la comunidad estudiantil, Iberdrola México inauguró su programa Huertos Comunitarios en los estados de Puebla y Guanajuato, promoviendo a través de su acción social la soberanía alimentaria y la protección del medio ambiente.“Nos da mucha alegría ver estos huertos materializados porque reflejan el compromiso compartido entre Iberdrola México y las comunidades de Cuyoaco y Ojo de Agua para darle seguimiento a este proyecto que promueve la agricultura sostenible y la autosuficiencia alimentaria”, explicó Karina Gómez, coordinadora del área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
En el estado de Puebla, el comienzo de Huertos Comunitarios tuvo lugar en el Bachillerato Manuel Arellano Espinoza, ubicado en el municipio de Cuyoaco. Durante la jornada de trabajo, más de 60 personas -entre estudiantes, docentes, voluntarias y voluntarios de la compañía energética y un agrónomo local- realizaron la siembra y trasplante de hortalizas en cinco surcos y dos camas biointensivas.
Esta jornada, en la que se plantaron hortalizas como la calabaza, la acelga y el frijol, marcó el inicio de las labores productivas del huerto escolar, tras varios meses de trabajo colaborativo iniciado en el último trimestre del año pasado.
Ariadna Segura, alumna del Bachillerato Manuel Arellano Espinoza, destacó: “Este proyecto me ayudó mucho a conocer más sobre las plantas, en qué temporada se siembran, cómo se siembran, para qué sirven los abonos orgánicos y cómo esto beneficia tanto a la tierra, como a nosotros, por consumir productos orgánicos”, afirmó.
En el estado de Guanajuato, el inicio formal de actividades se celebró en el municipio de Ojo de Agua con alrededor de 20 participantes -entre niñas, niños y docentes de la escuela de la comunidad y personal de Iberdrola México- quienes acompañados de un agrónomo local instalaron siete surcos y dos camas biointensivas con betabel, rábano y zanahoria.
Previo a la instalación del huerto, se impartieron formaciones prácticas y teóricas en abonos orgánicos, germinación de plántulas, instalación de sistemas de riego y diseño participativo del huerto, entre otros temas. Con los primeros cultivos ya en tierra, se espera que en las próximas semanas comiencen las cosechas y, junto con nuevas lecciones teóricas, se fortalecerá el aprendizaje en agricultura de los estudiantes, promoviendo la seguridad alimentaria local.
Soberanía alimentaria y sostenibilidad
El programa forma parte de las iniciativas de responsabilidad social de Iberdrola México y se da con el acompañamiento técnico de Ambient Solutions, empresa encargada de la supervisión y seguimiento del programa en las comunidades.
En el marco de la iniciativa Energía por el Campo, el programa Huertos Comunitarios comenzó en 2021 en la Huasteca Potosina, donde se beneficiaron a más de 15,600 personas a lo largo de varias etapas en diferentes localidades de la región. A finales de 2024, este proyecto -que promueve la autogestión de los huertos y la producción local de alimentos- se trasladó a Puebla y a Guanajuato.
El programa contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, entre ellos el 2 -Hambre Cero-, el 11 – Ciudades y Comunidades Sostenibles-, el 12 – Producción y Consumo Responsables- y el 17 -Alianzas para lograr los Objetivos-.